Con motivo de conmemorarse el 8 de marzo, el “Día Internacional de la Mujer”, se coordinó un programa de actividades y eventos que se realizarán entre el 8 y el 15 de marzo. Las mismas son organizadas en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná y Organizaciones Sociales de la capital provincial. El cronograma de actividades, comienza el lunes 8 de Marzo 10:30 horas
Presentación de la Programación de la “Semana de Eventos Conmemorativos del Día Internacional de la Mujer”.
11 horas
Jornada de Sensibilización y Difusión de los Derechos de la Mujer. Coordinado por la Dirección Municipal de O.N.G’s, Ammar, Dirección de Materno Infanto Juvenil de la Secretaría de Salud y el Voluntariado Social de la Subsecretaría de la Juventud de la Provincia. Lugar Peatonal San Martín.
16 horas
Actividad de Teatro Comunitario a cargo de Amelia Uzin en la Unidad Penal N° 6, coordinado por la Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos- Municipalidad de Paraná
19 horas
Se desarrollará en las instalaciones de Andrés Pazos 35 una Exposición Artística Simultanea “Mujeres del Bicentenario”. Colectivo de Arte. “Somos Arteria”
En Fotográfica expondrán sus obras Lucas Minhondo, María Soledad Tessore, María Selva Luna, Ana Barreto, Gilda Scévola, Daniela Ferreira, Pablo Zubizarreta, Carolina Dossier, Sabrina Barrosso y Daian Claria
Collage y muñecos colgantes: Marianela Ferreira.
Exposición y Pintura: Técnica Aerografía en vivo, graffitis y murales temáticos sobre la Problemática de la Mujer. Escuela de Aerografía, Arte y Diseño de la Subsecretaria de Juventud (exponen Alexia del Giudise, Huilen Vismará, Yiseel Werner, Maria de los Milagros Picoti).
Fotografía Libre Expresión: Exponen: Magdalena Masseis, Eloisa Acosta.
Presentación de expresión corporal, danza y folclore tradicional étnicos y Danza de Tribal fusión. Escuela Nuralain Tribu.
Tango Fusión y tradicional: Canta Felicita Varisco.
9 de Marzo
10:30 horas
Jornada de Sensibilización y Difusión de los “Derechos de la Mujer” en las 4 Unidades descentralizadas del Municipio de Paraná.
19 horas
Cine- Debate y Mateada “Jornada de Promoción de los Derechos de la Mujer”, con posterior comentario de la Dra. Mariela Baranoff (asesora especialista en abordaje legal en problemáticas de la mujer). Lugar: Comedor Comunitario “Los Gurises” Barrio PTE Perón.
19:30 horas
Charla Debate sobre Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres- Marcos Legales – Servicios de Salud.- Disertará la jefa del Programa de Salud Sexual y Reproductiva Lic. Mónica Fassoni de la Dirección de Materno Infanto Juvenil de la Secretaría de Salud.
10 de Marzo
18:30 horas
Cine- Debate y Mateada “Jornada de Promoción de los Derechos de la Mujer”, con posterior comentario de Lic. Soledad Zamaya y Lic. Georgina Montero. Lugar: Biblioteca Colibrí Barrio Padre Kolbe.
11 de Marzo
16:30 horas
Jornada Recreativo – musical en la Unidad Penal: N° 6. Actuación Conjunto “Tierra Nativa”
19:30 horas
Panel “Avances en la Intervención del Estado en las problemática de género” a cargo del Defensor General de la Provincia, Dr. Maximiliano Benítez y de la Senadora Nacional, Prof. Blanca Osuna. Lugar: Salón C.G.E- Coordinado por la Dirección Provincial de la Mujer.
12 de Marzo
20:00 horas
Cierre de la Semana y de la Exhibición del Colectivo de Arte Somos Arteria con presentación de Grupos musicales. Lugar: Andrés Pazos 35
Además habrá un espectáculo musical en las instalaciones de Andrés Pazos 35, con Germán Robson y Maximiliano Zapata. También actuaran: «Sugados por Carl» banda punk rock, integrantes: Julio Gueller: en voz guitarra. Germán Firpo: bajo. Franco Azzolina: guitarra. María Constanza Legna: batería. Y el Cuarteto femenino de flautas.
Asimismo se realizará una pintada de mural, referido a “Mujeres del Bicentenario” por los artistas plásticos de Artes Visuales: Ulises Fernández – Victor Volonte – Iván Henares.
15 de Marzo
19 horas
Panel- Debate”El Acceso al servicio de Justicia de la Mujer como un Derecho” Disertarán: Dra. Paola Firpo (Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia) y Dra. Mariela Baranoff (Asesora especialista en abordaje legal en problemáticas de la mujer). Lugar: Andrés Pazos 35.
Todas estas actividades son organizadas por la Dirección Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social del Gobierno de la Provincia; Subsecretaría de la Juventud del Gobierno de la Provincia; el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección de Maternidad e Infancia de la Secretaría de Salud de la Provincia; la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia; la Defensoría General de la Provincia; la Agencia Municipal de la Mujer, Juventud e Integración Ciudadana de la Municipalidad de Paraná, la Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de Paraná; la Dirección de ONGs. De la comuna; Asociación Argentina de Meretrices (Ammar); Escuela Nuralain Tribu y el Grupo Artístico Local “Arteria”.