Los diputados radicales pidieron, a través de un proyecto de resolución que el Poder Ejecutivo «a través de los organismos competentes instrumente lo necesario a fin de dar cumplimiento al decreto 1040/01nque dispone que en todos los actos cívicos, de seguridad y escolares de la provincia se entonce la Marcha de Entre Ríos». El decreto, al que aluden los diputados Marcelo López, José María Miser y Oscar Cardoso es el que impulsó precisamente el gobernador Sergio Montiel para instalar la marcha.
La Marcha de Entre Ríos fue entonada por primera vez por un grupo de alumnos entrerrianos que en 1935 concurrieron a la Capital Federal convocados por «La Cruz Celeste» de Buenos Aires. Abordaron la balsa cantando la canción escrita por Isidoro Rossi y música de Andrés Longo. Tanto el diario Crítica como La Nación de Buenos Aires destacaron a los prolijos escolares de guardapolvo blanco y a sus profesores, así como la marcha que entonaban.
En 1962 por Resolución N° 476 del CGE se la estableció como canción oficial de la escuela entrerriana disponiendo asimismo que en todos los establecimientos primarios, medios y especiales se entonara al término de cada acto escolar. Fue grabada en disco «Víctor» por el tenor Carlos Crespo con acompañamiento de orquesta a cargo del maestro Terez y por el conjunto «Los Leñeros» con el concurso del Coro Escolar dirigido por Malena Caraffa.
Por Resolución del CGE de fecha 14 de julio de 1995, se declara obligatoria su entonación en todos los actos escolares de todos los establecimientos educativos dependientes del CGE de la Provincia de Entre Ríos.
Luego, por decreto N° 1040/01 del MGJE en su artículo 2° se la declara Marcha Oficial de la Provincia de Entre Ríos, disponiéndose su entonación con posterioridad al Himno Nacional Argentino en los Actos Cívicos, de Seguridad y Escolares de la Provincia. (RecintoNet)