Desde la UGL XXXIV, se realiza en forma permanente un reconocimiento de los adultos mayores afiliados que han alcanzado los casi 100 años ó más. En este sentido en la actualidad en la Costa del Uruguay en una población de casi 74.000 afiliados PAMI, 82 de ellos cumplirán los 100 años o más durante el 2010. La mayoría de los abuelos aseguran que han trabajado para ganar su “título”, impartiendo su sabiduría y compartiendo regalos especiales, del corazón con sus nietos y su familia.
César Núñez, director Ejecutivo UGL XXXIV PAMI Concordia, precisó que cuenta con una población de casi 74.000 afiliados PAMI, que se incrementó en alrededor de 20.000 en los últimos cinco años.
Nuestra función es ejecutar políticas socio preventivas a través de distintos programas de prevención de salud, fortalecidos por los centros de jubilados con los municipios y los intendentes de toda la costa del río Uruguay. Abarcan actividades como caminatas, yoga, aquagym, talleres como, “Los Abuelos piden juegos”, el programa Ágilmente.
En este sentido PAMI evoluciona en forma permanente en reemplazar la parte medicamentosa por una mejor calidad de vida sana. Impulsando a los adultos mayores a desarrollar plenamente su potencial, brindando para ello recursos educativos, culturales, deportivos, recreativos con participación de la sociedad en su conjunto. El concepto que manejamos es claro los adultos mayores deben vivir con dignidad y seguridad, recibir un trato digno independientemente de la edad u condición. Así, como contribuir al fortalecimiento de la solidaridad y el apoyo mutuo entre generaciones.
Según estimaciones hechas en base al último censo nacional, hay en el país 1 millón de mayores de 80 años, cuando en 2000 había un 40% menos. En el mundo se estima que los centenarios son 340.000.
Hemos relevado nuestros padrones y ellos arrojaron estimaciones y proyecciones de las expectativas de vida de los adultos mayores, que si bien no son de referencia si son de valoración. Teniendo en cuenta que la población de afiliados de casi 74.000 afiliados de la UGL XXXIV, la evaluación es la siguiente
Padrón Femenino
99 años – 32 Mujeres
100 años – 17 Mujeres
101 años – 12 Mujeres
102 años – 1 Mujer
Padrón Masculino
99 años – 7 Hombres
100 años – 3 Hombres
101 años – 9 Hombres
102 años – 1 Hombre
El ser humano evoluciona en su interior de una forma diferente a la evolución de su aspecto biológico y por lo tanto la etapa y el proceso de envejecimiento no deben verse como una etapa final sino como una etapa de maduración y de evolución del ser humano, finalizó Núñez.