Cristina Kirchner y Pepe Mujica posaron para las fotos antes del encuentro. “Hemos llegado a un acuerdo para el monitoreo ambiental”, anunció el ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman, al finalizar la reunión que mantuvieron los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y la República Oriental del Uruguay, José Pepe Mujica. Según lo refrendado en la quinta de Olivos, en 30 días se conformará un comité con dos científicos argentinos y otros dos uruguayos que trabajarán en el monitoreo; la autoridad de aplicación que corresponda tomará las muestras por duplicado con la utilización de sensores e instrumentos tecnológicos y podrán tomar hasta 12 a lo largo de un año; los resultados serán públicos y además, de acuerdo a la margen que esté en observación, el trabajo dependerá de las autoridades uruguayas o argentinas. De esta manera se podrá ingresar a la pastera de UPM (ex Botnia), como así también a cualquier industria que se encuentre en las márgenes del río Uruguay, hasta 12 veces al año.
Timerman y Almagro comunicaron el acuerdo en un breve contacto con la prensa, minutos antes de las 17:30. “Se cierra un capítulo y comienza otro”, proclamó el ministro argentino, quien evitó dar mayores detalles de la reunión entre Cristina Kirchner y Pepe Mujica, que comenzó pasadas las 15 en la residencia de Olivos.
De todos modos, Timerman respondió dos preguntas. En primer término fue consultado si al haber llegado a este acuerdo cree que la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú levantará de modo definitivo el corte de la Ruta Internacional 136, que hoy está abierta de modo provisorio, y respondió: “No creo, trabajo. No puedo adivinar el futuro, este el acuerdo al que llegamos y que responde a los intereses de ambos países”.
En segundo lugar remarcó que “ambos Presidentes están conformes” con el acuerdo rubricado esta tarde. “Ellos son los que representan la voluntad popular, y si ellos están contentos, los cancilleres también”, redondeó.