
“En el caso puntual de la costa del Uruguay, hubo daños importantes en Federación y esta semana estaremos relevando la zona de Villa del Rosario, que se ha visto afectada por la creciente del río Uruguay y del lago de Salto Grande. En esta zona el sector hortícola sufrió problemas en cuanto a estructuras de plástico y en el sector citrícola el daño ha sido menor, pero tendremos que relevar las quintas que han quedado anegadas”, explicó Arbitelli, aclarando que la tarea se completará “en los próximos días”.
En otro orden, el funcionario dijo que el secretario de la Producción, Roberto Schunk, los instruyó para “comenzar a trabajar en el decreto de emergencia tanto de Nogoyá y de Victoria, y una vez que tengamos toda la información sobre daños en Villa del Rosario resolveremos si se decreta la emergencia y/o desastre agropecuario en esa zona”.
Esta situación habilita el “estreno” de la nueva ley de emergencia agropecuaria “haciendo las presentaciones a nivel Nación para conseguir la prórroga de impuestos nacionales, provinciales y deudas de productores con bancos oficiales o mixtos”, dijo.
“Esta nueva ley nos permite trabajar sobre ciclos productivos, mientras que la anterior establecía un plazo calendario. Esto implica que las emergencias ahora se adaptan más a las demandas y necesidades”, manifestó finalmente.
Homologación por sequía
Por otra parte, para esta semana se espera que la emergencia agropecuaria declarada en Entre Ríos a raíz de la sequía de 2008 quede homologada por el Estado nacional. El Estado provincial emitió oportunamente el decreto correspondiente y se espera que la homologación ocurra en las próximas horas, señaló Arbitelli.
La emergencia había sido establecida desde el 22 de julio hasta el 30 de diciembre. Al homologarse los plazos de las deudas de los productores afectados se trasladan a marzo de 2010. Esto es así porque la emergencia implica el otorgamiento de un plazo de 90 días tras la finalización del período declarado.