Teresita Collazo, jefa de la Unidad de Atención Integral Concordia (UDAI) del Anses, aseguró que más de 13.000 personas han sido inscriptas en el programa asignación universal por hijo y aclaró que aún no hay datos concretos de cuantos son los beneficiarios en el Departamento. Collazo explicó que el programa ha dejado de ser un operativo y se ha transformado en un nuevo servicio de la ANSES y entendió que es una nueva prestación habitual que ha triplicado la afluencia de personas con casi 1.500 consultas diarias.
“No hay una cifra cierta de beneficiarios, debido a que la prestación ha utilizado bases de datos de ANSES y el cruce ha sido fantástico, con excelentes resultados de otros organismos del Estado Nacional y hasta provincial, lo que fue depurando el padrón final”, sostuvo.
Aclaró que la depuración continúa y hay muchos reclamos de personas que deben agrega la documentación de hijos y también aquellos que figuran como activos y pertenecen por ejemplo a la zafra, siendo ya una prestación habitual.
Felicitó a su personal por el trabajo realizado y por realizar, “estoy orgullosa de mi personal, y lo saben los superiores, todo el mundo atendió gente y trabajo hasta 14 horas cagando datos y tratar de rápidamente generar el pago”, dijo.
Recordó que la UDAI tiene una jurisdicción de 6 departamentos y se ha viajado hasta ellos para buscar datos de beneficiarios, para que la gente no venga a Concordia y aclaró que esta satisfecha por el trabajo y destacó que aun hay mucho por hace.
(El Sol )