El presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Juan Carlos Chagas informó sobre convenio de cooperación mutua entre ese organismo y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Se trata de acuerdos para la observación y seguimiento del comportamiento del río y en función del funcionamiento de la represa de Salto Grande.
El presidente de la Delegación Argentina de la CTM informó a este medio respecto a la reunión con la CARU sobre el trabajo con “mucha documentación e información”. Agregó a este medio la intención de “trabajar cada día en forma mancomunada (con la CARU) a los fines de preservar la materia prima que tiene la represa d e Salto Grande, que es el agua”.
Sostuvo el funcionario argentino en la Represa que “a través de estos intercambios nos preocupamos de la calidad del agua, y de igual manera trabajan en la CARU, por lo que “en este sentido hay un marco de colaboración”. En el encuentro estuvo presente el presidente argentino de la CARU, Ing, Hernán Orduna y su par, de apellido Topolanski, del mismo organismo; así como el presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay, ing. Lorenzo.
Respecto a los convenios firmados en el día de ayer se trata de dos acuerdos de colaboración mutua entre la CTM y la CARU. Uno de ellos es el programa de vigilancia que se venia desarrollando “hace mucho tiempo” y que ahora se amplia a todas las localidades ligadas al embalse, que abarca hasta “en el norte de Monte Caseros, Bella Unión en el centro del río y dura todo el año”.
Chagas detalló por otra parte “el elemento mas novedoso” de lo convenido con CARU “es el programa de generación de información para tener un cuadro mas completo de lo que está pasando en el embalse, que es el programa sobre el estado trópico”.
Lo descripto comenzará a aplicarse a partir del 1º de diciembre del corriente año.