Este evento incluirá la 29 sesión de la Conferencia de las Partes (COP 29), la 19 reunión de la COP en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP 19) y la sexta reunión de la COP en calidad de Reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CP/RA 6), que se reunirán para completar el primer marco de transparencia mejorado y el nuevo objetivo cuantificado colectivo sobre finanzas, entre otros asuntos. También se llevarán a cabo las 61 sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 61) y el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE 61).
El 21 de marzo de 2024, la Presidencia de la COP 28 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) , la Presidencia de la COP 29 de Azerbaiyán y la Presidencia de la COP 30 de Brasil enviaron una carta a las partes , en la que la Troika de Presidencias describe una «Hoja de ruta hacia la Misión 1,5 °C», para «mejorar significativamente la cooperación internacional y el entorno internacional propicio para estimular la ambición en la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional, con miras a mejorar la acción y la implementación durante esta década crítica y mantener los 1,5 °C a nuestro alcance».
La Troika de Presidencias de la COP indicó que tiene la intención de organizar una serie de reuniones políticas de alto nivel para evaluar las barreras al desarrollo de las NDC, incluidas reuniones durante el 15 Diálogo sobre el Clima de Petersberg organizado por Alemania , las 60ª sesiones de los Órganos Subsidiarios (OS) de la CMNUCC, la 79 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y una sesión especial en la apertura de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP 29).
En estas reuniones se discutirá la “cantidad y calidad del apoyo necesario” para garantizar que las NDC, cuya próxima ronda está prevista para 2025, puedan generar transiciones climáticas justas alineadas con el objetivo de 1,5 °C. Las Presidencias también trabajarán con “plataformas temáticas y políticas clave” como el Grupo de los 20 (G20), “para canalizar el conocimiento y los recursos existentes hacia el desarrollo ambicioso de NDC”.
El 17 de julio de 2024, el Presidente electo de la COP 29, Mukhtar Babayev, Ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán, publicó una carta en la que presentaba la visión de la Presidencia entrante de “mejorar la ambición y permitir la acción” y describía las vías para convertir esta visión en realidad. La carta, cuyo lema es “En solidaridad por un mundo verde”, identifica los dos pilares de la Presidencia que se refuerzan mutuamente: mejorar la ambición y permitir la acción.