La primer consulta se relacionó con el tema energético como prioridad de agenda de los líderes mundiales y su situación en el país. “Nos encontramos dentro de la media del mundo generando muchas acciones para entrar en un mecanismo de producción energética mas limpio, fundamentalmente preparándonos, para el momento en que Argentina tenga que dar su compromiso en el ámbito post Kyoto y México, que viene ahora (cumbres de cambio climático) pero fundamentalmente haciéndolo en tanto y en cuanto, los grandes países tengan fundamentalmente la voluntad de resolver sus stocks porque hoy en dia es muy fácil medir lo que produjo cada uno y cual es el flujo de producción, en consecuencia debemos tener un esquema, donde cada uno debiera compensar lo que hizo en ese ámbito”, aseguró. Por otra parte, expresó que “por su puesto, Argentina va a realizar todo es el esfuerzo posible para que se pueda producir, en consecuencia nuestro país gustoso va a estar poniendo sus recursos naturales, su extensión, en un esquema done exista un claro y equitativo esfuerzo de cada uno”.
COSTOS Y USOS ENERGÉTICOS En tanto, indicó que “más allá de los cambios en los precios de la energía, si uno mira en las propias facturas que les están llegando hoy en dia, comparando los precios que se pagan en Argentina con respecto a Brasil, respecto de Uruguay o Chile, uno puede apreciar que prácticamente la Argentina, en el peor de los casos, está pagando no más del 40 por ciento de lo que se paga en cualquiera de esos países, con lo cual nuestro país comparado con cualquier país del mundo tiene precios energéticos muy bajos”. “Está claro que hubieron algunos cargos y el año pasado en algún momento eso llevo a discusiones en la sociedad argentina; pero, esos no son los temas de los medios de hoy en día, y no porque dejaron de interesar”, dijo. En este sentido, recordó que “el año pasado cuando discutimos en el Congreso de la Nación dijimos claramente que en los requerimientos de nuestro anterior presidente Néstor Kirchner y la actual presidente Cristian Kirchner en todo momento se nos puso como condición de orden para nuestro trabajo diario no impactar con precios energéticos en las familias de menores recursos y la verdad es que cuando estuvimos en el Congreso dijimos: señores no lo hicimos en cinco años, ¿por qué deberíamos hacerlo ahora?”. “Y si realmente hay alguien por alguna cuestión que escapa a nuestra voluntad que tuviera una condición poco razonable para que su esfuerzo no fuera compatible, tanto en el gas como en la energía eléctrica salimos a ver qué es lo que había pasado y en aquellos casos que había personas o usuarios que por distintas razones de consumo y demás no se correspondían con sus capacidades, lo hemos resuelto”, agregó. Además, concluyó, “hoy no es un tema de la sociedad, aunque cada tres meses algún medio se acuerda y dice algo, pero no va a pasar nada porque la realidad es que hemos corregido aquellos problemas que hubo». (El Sol)